top of page

LO QUE CAUSA INSEGURIDAD Y MIEDO A AMAR

  • rubiomarcela777
  • 27 jun 2016
  • 6 Min. de lectura

Su deseo de ser:

  1. Feliz o amado y la subdivisión, aprobado o admirado, son un requerimiento necesario y por lo tanto constituye la mayor parte de sus impulsos compulsivos.

  2. El niño en ustedes está feliz si hace su voluntad: “Para poder ser feliz, mi voluntad debe hacerse”; mala interpretación = corriente forzante, lucha constante, tensión y ansiedad. Inconscientemente hacer su voluntad es un problema de vida o muerte. La frustración de su voluntad en cualquier aspecto, prohíbe su felicidad. Esto no es solamente orgullo, es la interpretación equivocada de que si no obtengo lo que quiero significa: el terror del vacio, de la obscuridad, la infelicidad. Deben por un lado encontrar el deseo no satisfecho, y por el otro el miedo constante de no tener éxito, e encontrar como esconden el fracaso.

LA CORRIENTE SE ESTABLECE EN DOS DIRECCIONES: FORZAR AL OTRO A HACER MI VOLUNTAD Y MIEDO, INSEGURIDAD DE NO LOGRARLO.

Existen tres tipos de corriente forzante:

  1.  VOLUNTARISMO. Trata de forzar a la vida para obtener lo que quiere. El usa todo su poder, todos sus impulsos egoístas para derrotar al enemigo. Entonces se vuelve hostil y agresivo ya que es el único medio de obtener algo de la felicidad que desea. El es tan dependiente como los otros tipos: expansivo, estático, restrictivo. Al atacar para esconder algo te hace tan impotente como el objeto de tu ataque. Sólo escoge un medio diferente para superar su convicción interna de que debe obtener lo que quiere para poder ser feliz. No se da cuenta que esto le produce menos de lo que podría tener sin esta lucha.

  2.  SOMETIMIENTO. El miedo de no obtener lo que quiere, provoca que adopte medios que son tan derrotistas y negativos, que nuevamente sabotean aquello que podrían obtener. Al someterte te cuelgas del amor de los otros, o abandonas tu propio ser, tus opiniones, no te paras por ti mismo, pierdes tu dignidad, respeto propio. Todo esto lo cubres con la racionalización de tu altruismo, sacrificio, y tu habilidad de amar. Estás sólo tratando de hacer un trato: “Si me someto, debes amarme y hacer mi voluntad”. Sumisión no es amor. Entre mas te sometes, mas fuerte es la corriente forzante, expresando tu deseo de hacer tu voluntad y que fuertemente deseas algo de esta persona.

  3.  RETRAIMIENTO.  La persona está convencida de nunca lograr la felicidad. Se protege del desastre, al pretender que no quiere nada de los otros, la vida, el mundo. Se retrae hacia el aislamiento, para nunca experimentar la derrota. Puede parecer mejor adaptado y bromista que muchos otros, pero en su interior hay una desesperanza enorme, de nunca recibir la felicidad de la vida. Frecuentemente no admite que no han hecho su voluntad y se vale de toda clase de medios para pretender que lo que quiere ya no es deseable.

NO debes pelear, ni someterte, ni retraerte para evitar el peligro de la vida. No te hace infeliz esperar, y ocasionalmente renunciar. Si estás en armonía con la corriente de la vida, dejándote llevar por ésta, cualquier cosa que venga en tu camino, te llevará suavemente hacia adelante. Libérense al dejarse llevar en la corriente de vida.

RESENTIMIENTO. Artificialmente sienten resentimiento o desprecio por una persona, para protegerse de la tragedia aparente de ser rechazados. Resentimos en el otro, lo resienten en si mismos. Entre mas, no te gustes a ti mismo, mas proyectarás este desagrado en los otros. Entre mas escondido estás, mas lo sobre compensarás, yendo en la dirección opuesta, extremadamente hacia afuera. El REMEDIO: encuentra lo que todavía está escondido, y a través del entendimiento de su necesidad imaginaria, disuélvelo verdaderamente.

MANIPULACION DE SENTIMIENTOS. Exagerar un sentimiento, dramatizarlo, es otra manera de forzar a los otros a que los amen y obedezcan, o hacerlos pequeños. Dirigen sus sentimientos de acuerdo a lo que parece necesario manipulando artificialmente sus sentimientos. Prohíben el crecimiento de algo que es un organismo viviente. Los sentimientos son sólo esto. Cualquier organismo viviente que no se le deja y es constantemente manipulado, jalado, extendido o apretado en su crecimiento, será mutilado, estropeado.

No es sorprendente que ya no sepan que sienten, quieren y ¿ quienes son ?. Los sentimientos son la expresión de su ser a través de los cuales reconocen quienes son, lo que quieren, el contraste.

Cuando una obstinación emocional es descubierta, mientras están perfectamente conscientes de su irracionalidad, sin poder evitarlo, tienen miedo de abandonar esta actitud, pues se supone que es la protección en contra de lo que temen, orgullosamente se defienden. Por esto se vuelve imperativo que encuentren específicamente lo que es peligroso y lo que el terco apego a la corriente de “Yo quiero”, se supone debe salvarlos. El niño en ustedes, cree que evitará el abismo al aferrarse a la corriente forzante.

Se sentirán mas fuertes si permiten a la personalidad que crezca libremente. Dense cuenta de lo que desean y de la discrepancia entre ello, y la necesidad actual. Un día su corriente forzante se presenta de una manera, y al día siguiente de otra. Algo en ustedes siente profundamente que no tiene nada seguro a que aferrarse, y de alguna manera está en lo correcto. La única plaza fuerte y segura, es la constante verdad flexible de la corriente de la vida. La cual es eternamente independiente de los pequeños y propios deseos de satisfacción.

¿Cómo pueden tener confianza en ustedes mismos, si en vez de dejarse guiar usan substitutos que son insatisfactisfactorios, inseguridades que los dejan en un estado frenético?. Si analizan estas premisas, están destinados a confiar en ustedes y por lo tanto en la corriente de la vida ya que lo que verdaderamente sustenta esto es su ser real, sus sentimientos reales, y no les es permitido que funcione. Donde hay ilusión, irrealidad, debe haber constante inseguridad, tensión, ansiedad.

SALIDA. Imaginen cual es su ventaja imaginaria, cuando son agresivos y hostiles, sometidos o retraídos. Encuentren su peligro imaginario, a menos de que estén conscientes de esto no pueden abandonar el arma de la corriente forzante. Analicen de qué o quien se tienen que proteger al escoger la defensa. Encuentren la densa corriente rígida, todos los miedos que usan para lograrlo o para protegerse del horror de no lograrlo. Distingan entre los verdaderos sentimientos, y las manipulaciones compulsivas e impulsivas. Pregúntense: ¿Qué confundo con sentimientos?. ¿qué quiero?, ¿por qué lograrlo es tan importante’ ¿Qué pasaría si no lo logro?

Cuando consideran la ilusión de querer lograr mi deseo, de qué tan importante lograrlo y si sus sentimientos permanecen tensos, frenéticos, necios; algo debe estar escondido todavía.

Al soltar tendrán el profundo conocimiento interno, no en la región de su cerebro, sino en el plexo solar, de que su reacción, conocimiento, su decisión es correcta, sin la culpa y orgullo, sin superioridad y duda. Serán espontáneamente lo mejor que son, sin inhibiciones, sin represiones. Dirán la cosa correcta en el momento correcto, y sabrán cuando hablar. Estarán concentrado y relajados y al mismo tiempo completamente conscientes y vivos al momento, y sus necesidades. Sabrán que nada que deba de ser suyo, dejará de llegarles. No necesitarán estar frenéticos, preocupados, aunque hagan mucho o poco. Harán lo que es necesario, y alinearán lo que no es necesario, sin miedo ni preocupación.

Este estado de serenidad no se logra de la noche a la mañana, sino gradualmente, se volverá su verdadera naturaleza en el momento en que disuelvan este grito interno de: YO QUIERO Y DEBO. Flotarán, no temerán, no tendrán duda, y reconocerán que la ilusión ha sido su lucha y miedo. Encontrarán felicidad y sabrán que no todo debe de ir de acuerdo a sus deseos. No creerán que la gente es buena o mal, tampoco confiarán y dependerán tanto, debido a su necesidad de “ser felices”, ni desconfiarán de ellos, y se pararán solos. Juzgarán la realidad, viendo lo valioso y confiable, pero no necesitando esto. Verán la debilidad de las personas, sin temerla como una amenaza personal y sin generalizar este aspecto humano.

Toda la gente en la tierra, que ha encontrado varias maneras de ir mas profundo, en los reinos del subconsciente, a través del sicoanálisis o sicoterapia, si es verdaderamente exitosa, descubre que lo viejo, las verdades viejas de metafísica y espiritualidad son inevitablemente el resultado final. Entre mas exitosos son sus métodos terrenales, se vuelven mas integrales con las bases de todas las religiones, pues las Leyes, trabajan eternamente en la psique.

ESTE es un UNIVERSO BENIGNO, no tienen nada que temer, si salen de su ilusión. Si renuncian a su miedo, así como al error de que su pequeño ego puede juzgar lo que les brinda felicidad. Dejen que su ser grande, su ser real, los guíe en la corriente de la vida.

Regocíjense en el conocimiento de que la realidad debe hacerlos felices. Sean Bendecidos, estén en Dios.

fuente lectura del pathwork No77 CONFIANZA EN SI MISMO, SU VERDADERO ORIGEN Y LO QUE LA PROHIBE

Guardar

Guardar

تعليقات


Camino al Centro

MARCELA RUBIO BLÁZQUEZ

¨ Camino en El Centro  son técnicas para salirnos del auto juicio, apreciarnos profundamente y como consecuencia honrar los otros,

la vida, la creación, estando mas y mas presentes¨. ​

"Path in the Center are techniques to move beyond self-judgment, learn to appreciate ourselves, and consequently honor others, life, and creation by being more and more present".

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

rubiomarcela777@gmail.com 

0052 415 1191 326

© 2025 Marcela Rubio Blázquez
bottom of page