top of page

!EL SUICIDIO Y SU SIGNIFICADO!

  • rubiomarcela777
  • 23 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Un suicidio se prepara durante cuatro o cinco generaciones. El suicida es un enemigo de su vida porque considera que la vida no es suya: alguien no se la ha dado, y en su lugar le ha metido en el cuerpo la vida de otro. Ha fallado la madre, el padre y los abuelos.No es que el suicida quiera eliminarse a sí mismo, sino a alguien o algo que lo invade.

Destruyendo a su cuerpo comete un crimen porque, en último momento, en la verdad de la agonía, se da cuenta que ha destruido a su verdadero espíritu: ha matado a un niño. El suicida sufre porque sabe que , siendo el cáliz de una Conciencia divina, nadie en su árbol genealógico ha sabido reconocerlo. Ha crecido entre ciego.

¿Qué puede haber detrás de un suicidio?

Si durante el embarazo la madre o el padre no desean al bebé, a éste le llega la orden de “¡no vivas”. Puede que la mamá lo aborte, puede que nazca sin llegar a término, pero si sobrevive al periodo de gestación, al parto y a los primeros meses de crianza, crecerá con la programación de “no vivas”. Será una persona con la sensación de que está de más y con poca fuerza para enfrentar las dificultades pequeñas y grandes, de modo que tenderá a evadirlas.

¿Con qué están conectadas esas órdenes?

Con:

  1. embarazos no deseados que no terminan de aceptarse,

  2. dudas sobre si abortar o no.

  3. preguntas sobre si el bebé nacerá sano que hacen desear el aborto…

¿Hay otras conexiones ?

Puede ser que alguno de los padres esté pensando respecto al feto: “Me estás fastidiando la vida” o ”Llegas en un pésimo momento”

¿Qué puede suceder después con ese niño?

Ese niño, puede jugar frecuentemente a que muere, puede “hacerse el muerto” flotando en la piscina o en el mar, puede jugar a esconderse durante horas o a escaparse de casa.

¿Y de adulto?

En el peor de los casos, ese adulto puede morir de una sobredosis o tener un accidente

¿Nos arroja algún dato interesante el modo que el suicida elije para la muerte?

Podemos establecer un paralelismo, pero recordemos que detrás del padre y de la madre hay todo un linaje (abuelos con sus hermanos y bisabuelos), y que siempre hay excepciones en cada caso. Su forma de suicidio, mostrará la naturaleza aparente del conflicto:

  1. Ahorcarse: Señala un problema con la madre. La cuerda asesina es el cordón umbilical de su madre, que lo odió desde el momento que apareció en sus entrañas y luego, ya nacido, por culpabilidad, lo ahogó con sus esforzados mimos. El cuello nos conecta con la madre y su linaje.

  2. Ahorcarse dentro de un armario, revela que está fatigado de los impulsos sexuales que le avergüenzan.  

  3. Degollarse o disparo en la boca: Un conflicto con el padre por lo no expresado. La cabeza es el padre, tal y como transmite la expresión “cabeza de familia”. Encuentra la forma de expresar todo lo que calló durante su vida, impidiéndose de este modo maldecir a quienes abusaron de él.

  4. Dispararse en el corazón: Todas las muertes relacionadas con problemas cardiacos son debidas al hecho de no sentirse amada o amado. ¡Atención al significado de los infartos!

  5. Cortarse las venas: Indica un posible nudo homosexual con el padre o la madre.

  6. Saltar al vacío desde una azotea: Marca un conflicto con los dos padres. Simbólicamente salta desde el cielo (padre) y se estrella en el suelo (madre). Interpretaremos igual una caída “accidental” desde un árbol, será a nuestros ojos un suicidio encubierto. 

  7. Arrollado por un tren: Problemas con el padre (Tradicionalmente el conductor del tren era hombre)  Si lo atropella un tren o un poderoso vehículo, denuncia que los preceptos anquilosados de sus abuelos le impedían gozar de la vida. 

  8. Por ingesta de barbitúricos: Problemas con la madre; es que de boca de su madre escuchó demasiadas palabras de odio y sufrimiento.

  9. Tiro en la cabeza, proclama que su padre lo ha destruido con sus conceptos rígid.

  10. Ahogado en el mar (la playa): Problemas con la madre expresa el deseo de regresar al vientre materno para ser parido en una forma correcta, con amor y no con rechazo.

  11. Prenderse fuego lamenta el abandono de su padre, al que ve como Dios.

Dice Alejandro Jodorowsky que resulta útil interpretar cualquier accidente como una forma de suicidio. Incluso en el lenguaje de la calle. Cuando alguien tiene un accidente mortal conduciendo, decimos que “se ha matado con el coche”.

¿El suicidio es un tema tabú en muchos grupos sociales?

Bien es sabido que en nuestra cultura la familia esconde cualquier suicidio. Un problema religioso impide el acceso al camposanto en caso de suicidio, gran pecado mortal que cierra las puertas del cielo. Por tanto la familia siempre dice que ha sido un accidente y de ese modo pueden ser enterrados.

¿Y cuando no llega a término y la persona se salva?

No siempre los intentos de suicidio acaban en muerte. Cuando alguien sale con vida de un accidente gravísimo (por ejemplo de coche) debería plantearse un cambio de vida radical. Interpretar esa circunstancia como si se tratara de una nueva oportunidad que le da la vida…

¿Qué puedo hacer si descubro que ese es mi caso?

La buena noticia es que cualquiera de estas circunstancias puede ser observada, y reconceptualizada. En una consulta de Bioneuroemoción se rompe con estos programas. Se cortan y se despiertan el amor a la vida, el sentirse, bienvenido, encontrar mi misión. Sentirme en casa, reconocer que estoy con la vida, que escogí la vida. Esta es mi vida y yo la amo y la honro. Todo se sana al momento en que amplio mi visión. Tomo responsabilidad de mi vida y me salgo de la víctima del niño rechazado!

Comments


Camino al Centro

MARCELA RUBIO BLÁZQUEZ

¨ Camino en El Centro  son técnicas para salirnos del auto juicio, apreciarnos profundamente y como consecuencia honrar los otros,

la vida, la creación, estando mas y mas presentes¨. ​

"Path in the Center are techniques to move beyond self-judgment, learn to appreciate ourselves, and consequently honor others, life, and creation by being more and more present".

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

rubiomarcela777@gmail.com 

0052 415 1191 326

© 2025 Marcela Rubio Blázquez
bottom of page