top of page

EL PROGRAMA DEL HIJO DE SUBSTITUCIÓN, O NO DESEADO

  • rubiomarcela777
  • 15 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días


YACIENTE/FANTASMA

La persona que tienen el programa de “hijo no deseado o de substitución” (yaciente/fantasma) son personas que siempre están trabajando, ocupando su tiempo, no saben parar. Trabajan esforzándose más, o formándose más, pero para ellos nunca es suficiente. Pueden buscar el reconocimiento con ello, o intentar pasar totalmente desapercibidos. En todas las características buscan los extremos, o bien por exceso, o bien por defecto. Pueden presentar problemas de desórdenes amorosos,  o con el dinero, o enfermedades vinculadas a riñones, huesos, piel.

Son los niños que no han sido deseados, que en un momento dado se pensó en abortarlos. Son los niños no queridos, y también son los yacientes, que son los niños que no se quiere, sino que se espera al que se fue.

La creencia inconsciente es “para que yo pueda vivir en esta familia, yo no tengo que existir”.

YO NO TENDRÍA QUE ESTAR AQUÍ

En la mente de la persona está el mensaje de “yo no tendría que estar aquí.” Este tipo de mensaje inconsciente va a desarrollar en la persona una serie de formas de actuar ante la vida. Estas pueden ser de 3 tipos:

  1. Toda mi vida, yo no existo”. Este es el mensaje de vida, luego son personas introvertidas, no se las ve, pueden ser transparentes, de pequeños son niños que son demasiado buenos. Cuando son adultos se les olvida invitarlos a las fiestas, y si están pasan totalmente desapercibidos.

  2. “Existo en la medida que me vean”. Hiperexistencia, “estoy aquí y me van a ver”. Les gusta tener reconocimiento, lo buscan. Suelen ser artistas, profesionales donde se muestran, les gusta ser aplaudidos, reconocidos. Piensan que son indispensables, para existir me tengo que hacer indispensable, luego trabajo mucho, me formo mucho y, pero nunca es suficiente.

  3. Existo, pero la vida es muy difícil” Doble vínculo. Se mantienen en fidelidad. Intentan la existencia, tener una vida normal, un trabajo, una pareja, familia, pero no lo consiguen. Aquí aparecen las patologías psicológicas, el cuestionamiento existencial y orgánico a 3 niveles (piel, riñón, pulmón). También pueden ser los huesos por la desvalorización.

DUDA EXISTENCIAL

En el programa hay un estrés inconsciente. Hay una fuente de estrés enorme, que es la DUDA existencial.  La duda genera estrés, mis padres, ¿me quieren?

La consecuencia es la necesidad de reconocimiento, de sentirse amado, ya que proyecto sentido es  “no quiero que estés”. De pequeño van a intentar ser el mejor de la clase, nunca es suficiente el amor en la pareja, (ponen a su pareja a prueba), también en el trabajo, no tienen cualquier trabajo, puede ser un trabajo original, fuera de la norma, especial.  Si la actividad es original, se sale  del anonimato y entonces pueden encontrar el reconocimiento.

Fuente  Dr. Salomón Sellan

Comments


Camino al Centro

MARCELA RUBIO BLÁZQUEZ

¨ Camino en El Centro  son técnicas para salirnos del auto juicio, apreciarnos profundamente y como consecuencia honrar los otros,

la vida, la creación, estando mas y mas presentes¨. ​

"Path in the Center are techniques to move beyond self-judgment, learn to appreciate ourselves, and consequently honor others, life, and creation by being more and more present".

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

rubiomarcela777@gmail.com 

0052 415 1191 326

© 2025 Marcela Rubio Blázquez
bottom of page